Menu
MIS ARTICULOS

La innovación en el desarrollo sostenible

La innovación debe prevalecer en la estrategia de negocios de todas las empresas que buscan tener un desarrollo sostenible. Para que esto ocurra es imprescindible contar con un liderazgo compartido y una colaboración activa de los grupos de interés en el proceso de innovación. Compartir lo aprendido durante las diferentes etapas del proceso de innovación permite una mayor apropiación colectiva de los resultados, involucrando a más personas y aumentando el impacto.

Compartir conocimientos también es compartir herramientas para mejores prácticas. Si la empresa está interesada en la innovación sostenible, una buena opción es adaptar lo que otros han hecho con objetivos o metas similares.

El primer paso de un buen diseño de la innovación empieza por conocer y entender las necesidades de los usuarios finales y, si es posible, integrarlos en diferentes etapas del proceso de desarrollo. Es importante distinguir los usuarios finales del resto de actores de la sociedad civil, con el objetivo de comprender su influencia y mejorar la transferencia de conocimiento local.

Con el uso de la tecnología, se puede maximizar el alcance y escala de los procesos, lo que permite a grupos de cualquier tamaño llegar a más personas (de manera más rentable). Al reducir los costos, las posibilidades de crecimiento en términos de uso e impacto aumentan considerablemente. Dado, también, que es cada vez más común compartir, aprovechar experiencias anteriores e involucrar a todo tipo de usuario, permitiendo así que un solo individuo logre lo mismo que un grupo grande. El tamaño no representa una limitación.

Las empresas que buscan desarrollar proyectos de innovación sostenible deben mirar más allá de su área de negocio principal, intercambiando información dentro de su propia red sobre proyectos específicos, incluso fuera de su ámbito normal de negocios. Un buen ejemplo de innovación podría ser la aplicación de una práctica existente a una cartera diferente de productos.

La innovación requiere una búsqueda incansable de la próxima gran idea, por lo que debemos crear las condiciones que favorezcan el descubrimiento constante de ideas y procesos novedosos. Para hacerlo, es esencial crear entornos en los que las personas intercambien ideas libremente.

Para crear un mundo sostenible necesitamos tener más imaginación e innovación, tanto en áreas específicas en silos verticales como en áreas en conexión horizontal de manera integrada.

Hoy en día, los consumidores eligen productos con una conciencia más aguda tomando en cuenta sus orígenes, la forma de creación, la energía utilizada, la mano de obra proporcionada, lo que da lugar a satisfacer las demandas de los consumidores con mayor responsabilidad social e innovación sostenible por lo que surgen empresas en las que se crean artículos con residuos sólidos, como el plástico, madera, basura, o vinilo.

Estos nuevos materiales y modelos de producción contribuyen a una economía circular basada en ciclos de producción-consumo-reutilización-reparación-reciclaje, apoyando nuevos modelos de producción y al mismo tiempo nuevos patrones de consumo donde un nuevo valor de calidad sostenible es el factor más importante para los consumidores logrando que la vida del producto y su uso efectivo se prolonguen.

La innovación sostenible se basa en la creación de productos éticos diseñados y producidos, utilizando el modelo de economía circular, utilizando los recursos sin olvidar la creatividad y la calidad, la innovación sostenible une el reciclaje y el estilo/moda para crear un impacto positivo en el planeta, no solo para el ahora, sino para el futuro.

Las empresas pueden continuar velando por su productividad y su beneficio utilizando una estrategia de innovación sostenible que incluya todos esos valores, siendo así un referente respecto a otras empresas competidoras.

<<Artículo publicado en elDinero>>