El desarrollo sostenible es una tarea multisectorial donde el sector público tiene un rol fundamental. Es necesario que la gestión pública entienda lo que significa desarrollo inclusivo y un menor impacto ambiental para que pueda diseñar nuevas políticas acorde con estas necesidades.
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030, basados en garantizar la dignidad e igualdad para todas las personas, colocar en el centro la protección del planeta, brindar a las personas una vida prospera en conexión y armonía con la naturaleza y propiciando la paz, requiere de estrategias eficientes que impulsen políticas públicas para transformar el estado actual de la pobreza, el acceso al agua, la salud y la educación.
Cuando el sector público está comprometido con el desarrollo sostenible sus líderes dirigen y toman decisiones basadas en la ética, transparencia y rendición de cuentas, incluyendo la implementación de mecanismos sostenibles que vayan en contra de la desigualdad y de destrucción ambiental, desechando prácticas agrícolas que impliquen deforestación o daño de los suelos.
La agenda 2030 contiene 169 metas y 231 indicadores para monitorear el avance de cada país en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales pueden ser convertidos en políticas públicas sostenibles y coherentes, construidas en bases sólidas que permitan alcanzarlos, contando con la participación de todos los niveles: gobierno, Instituciones públicas y privadas, organizaciones civiles y la academia.
Para impulsar el desarrollo sostenible se necesita un gobierno abierto que abra sus puertas a los ciudadanos, que comparta recursos, y aproveche el poder de la colaboración masiva, la transparencia en todas sus operaciones, actuando como una organización verdaderamente integrada y que trabaja en red.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 propone configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas.
Los principios, políticas y prácticas de gobierno abierto contribuyen tanto al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, como al proceso de identificación, implementación y monitoreo de todos los ODS.
El cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe ser política de Estado y su implementación debe formar parte de los programas de los nuevos gobiernos.
Este articulo fue publicado en el periódico elDinero